
La reparación de generadores eléctricos es un servicio crítico para asegurar la continuidad energética en instalaciones industriales, comerciales y residenciales. En Heitmann Ingeniería, nos especializamos en brindar soluciones técnicas integrales para todo tipo de grupos electrógenos trifásicos diésel, abordando fallas desde un enfoque mecánico, eléctrico y electrónico.
¿Cuándo es necesario reparar un generador eléctrico?
La necesidad de reparación puede surgir por diversos motivos: falta de mantención preventiva, uso intensivo sin supervisión técnica, fallas en componentes clave o incluso accidentes climáticos. En esta temporada, hemos detectado numerosos casos de ingreso de agua al motor, una condición que genera trabas mecánicas y diversas fallas eléctricas asociadas, especialmente en zonas costeras o con alta humedad.
Tipos de reparación en generadores eléctricos
Cuando hablamos de reparación de generadores eléctricos, es esencial distinguir los tres tipos principales de intervención que realizamos:
1. Electrónica
La electrónica de control incluye sistemas como el AVR (Regulador Automático de Voltaje), sensores, panel de control y sistemas de automatización como el Tablero de Transferencia Automática.
2. Eléctrica
Revisión de conexiones internas, sistemas de protección, fusibles, y el alternador, que no puede evaluarse correctamente si el equipo no parte.
3. Reparación mecánica
Las fallas mecánicas pueden incluir desde problemas por suciedad en los filtros, filtraciones en hasta fallas en el sistema de refrigeración.
Casos notables: ingreso de agua al motor
En el último año, uno de los problemas graves que hemos enfrentado en la reparación de generadores eléctricos es la entrada de agua al motor, ya sea por fallas en los sistemas de ventilación, almacenamiento inadecuado o uso en entornos sin protección.
Esta situación se ha repetido mucho más de lo usual. Aunque no hay causa clara y general, podemos aventurar que sea por motivos climáticos o también por coincidencia de fin de vida útil de ciertos componentes. Entre los años 80s y 90s, se empezaron a instalar muchos grupos electrógenos de forma bastante masiva, y, con el tiempo, empiezan a, por ejemplo, corroerse los tubos de escape.
Esta situación de ingreso de agua puede causar:
-
Óxido en componentes
-
Trabas mecánicas
-
Fallas del AVR o el alternador por humedad acumulada
-
Otras fallas electrónicas por humedad
Detectar estos problemas a tiempo es clave para evitar daños mayores y costosas reposiciones.
En este tipo de casos, lo que aplicamos en Heitmann Ingeniería es realizar un orden adecuado de diagnóstico. Aquí, prima la falla mecánica. Debe primero realizarse un diagnóstico y reparación mecánicos adecuados, luego de lo cual, se puede pasar a un diagnóstico eléctrico y electrónico. Esto evita evaluaciones erróneas o parciales, y asegura una reparación efectiva y duradera.
¿Reparamos generadores monofásicos o a bencina?
En términos generales, no trabajamos con generadores monofásicos ni a bencina, salvo en casos excepcionales. Esto se debe a que su reparación suele ser compleja, costosa, y muchas veces no se justifica frente al bajo costo de adquirir un equipo nuevo. Nos enfocamos en generadores industriales y comerciales que ofrecen mejores condiciones técnicas y de rendimiento a largo plazo.
Complementa tu solución energética
La reparación es solo una parte del ciclo de vida de un generador. Para una solución integral, te invitamos a conocer otras áreas clave:
-
¿Buscas que tu generador se active automáticamente ante un corte? Revisa nuestro artículo sobre tablero de transferencia automática.
-
Asegura la operación continua en edificios con nuestro servicio de mantención de generadores.
-
Para una mantención periódica más completa, conoce nuestra oferta en mantención de grupos electrógenos.