
¿Cómo saber si tu grupo electrógeno necesita mantención?
Guía práctica para una revisión preliminar sin conocimientos técnicos
Los grupos electrógenos y generadores eléctricos son fundamentales en momentos de corte de luz o para mantener operativas instalaciones esenciales. Pero cuando no se usan con frecuencia, es común que sus dueños no sepan en qué estado están o si necesitan una revisión técnica.
En este artículo te explicamos de forma simple cómo saber si tu generador podría necesitar mantención, incluso si no tienes conocimientos técnicos. Con unos pocos pasos básicos, puedes anticiparte a posibles fallas y proteger tu inversión.
En Heitmann Ingeniería, nos especializamos en la mantención de grupos electrógenos de industrias, oficinas e instituciones, así como también en generadores eléctricos de edificios. Esta guía nace de nuestra experiencia con clientes que, como tú, quieren cuidar sus equipos sin ser expertos.
🔍 ¿Por qué es importante revisar el estado del generador?
Aunque no se utilicen todos los días, los generadores deben estar siempre listos para operar cuando se les necesita. Si pasan muchos meses sin encenderse o sin mantención, pueden presentar fallas en el peor momento: justo cuando hay un corte de energía.
Una revisión preliminar simple te ayuda a:
Detectar si el equipo está en condiciones de funcionar.
Entregar información útil al técnico que hará la mantención.
Evitar daños mayores al contactar a un experto a tiempo
⚠️ Señales claras de que tu generador necesita mantención
No necesitas abrir el motor ni saber cómo se llaman las partes. Basta con observar lo siguiente:
1. ¿Cuánto tiempo ha pasado desde la última revisión?
Si no sabes cuándo fue la última mantención o han pasado más de 6 meses, es momento de agendar una.
2. ¿Enciende el generador?
Si tienes forma de hacerlo encender y no parte, algo no está funcionando correctamente.
Si enciende, pero no entrega energía o se apaga rápidamente, también es señal de alerta.
3. ¿Funciona la partida automática?
Si el generador está instalado con partida automática (por ejemplo, en un edificio) y no se activa cuando se corta la luz, debe ser revisado.
4. ¿Notas fugas o manchas?
Si ves manchas de aceite o combustible bajo el generador, es posible que haya filtraciones internas.
5. ¿Hace ruidos extraños o emite humo?
Si alguna vez lo has encendido y escuchas ruidos poco habituales, golpes o ves humo oscuro o azul, es probable que requiera mantención.
6. ¿Tienes registros de cambio de aceite, filtros o batería?
Si no sabes cuándo fue el último cambio de aceite o filtros, o si la batería nunca ha sido cambiada, estos elementos pueden estar vencidos.
📝 Información útil al contactarnos
Aunque no puedas revisar el equipo por dentro, hay datos que puedes tener a mano, que nos indicarán qué tipo de servicio requieren: mantención preventiva sencilla, cambio de filtros y aceite, cambio de baterías, o un servicio de diagnóstico por problemas de operación.
¿Cuándo fue la última mantención? (Aproximadamente)
¿Se ha usado el generador en los últimos meses? ¿Funcionó correctamente?
¿Sabes si se ha cambiado la batería en los últimos 2 o 3 años?
¿Sabes si se han cambiado filtros y aceite en el último año? ¿O si han pasado más de 250 horas de operación desde el último cambio?
¿Has visto manchas, escuchado ruidos raros o notado que no parte?
Busca las placas del equipo (normalmente, las más importantes son la del motor y la del generador). Si estás solicitando información por correo, adjúntalas.
Tus observaciones pueden ser fundamentales en caso de requerirse un diagnóstico: hay fallas intermitentes, que pueden no presentarse durante la revisión técnica.
🛠️ ¿Qué se hace en una mantención profesional?
En Heitmann Ingeniería, cuando realizamos una mantención de grupos electrógenos o una mantención de generadores eléctricos de edificios, nos encargamos de:
Revisar el estado de líquidos (aceite, refrigerante)
Hacer pruebas de funcionamiento
Revisar el estado general del equipo
Verificar cambios necesarios por horómetro o tiempo, para lo que es vital contar con tu información si no hay bitácora del equipo
Hacer limpieza general y ajustes técnicos para dejar el equipo listo para operar.
Entre otros (más detalle en ficha técnica)
Puntualmente y de acuerdo al caso, hacemos cambios correctivos o preventivos por tiempo, previa evaluación y cotización: cambios de filtros y aceite, cambio de baterías, cambio de AVR, bobinado, reparación de radiador, automatización, etc.
Todo esto lo hacemos con personal capacitado y herramientas específicas para cada modelo.
📆 ¿Cada cuánto se recomienda hacer una mantención?
Aunque no uses tu generador seguido, la mantención es necesaria. Recomendamos:
- Periódicamente mínimo a cada 1 mes y máximo a cada 3 meses, dependiendo del uso, de la salinidad del ambiente, antiguedad del equipo y estado del mismo.
Al menos una vez al año realizar cambio de filtros y aceite si el generador es de emergencia. Si se utiliza de forma continua o para corte de hora punta, deben considerarse 250 horas de operación.
Siempre que notes cualquiera de los problemas mencionados antes.
✅ Conclusión: No esperes a que falle
No necesitas ser experto para saber si tu grupo electrógeno necesita una revisión. Si no sabes cuándo fue la última mantención, si el equipo no parte, o si ves algo raro, lo mejor es contactar a un especialista.
En Heitmann Ingeniería te ayudamos a mantener tu generador en condiciones óptimas, con planes adaptados a tu necesidad y a tu equipo.
📞 Contáctanos para programar una evaluación técnica o cotizar una mantención.
🔗 Más información en:
👉 Mantención de grupos electrógenos
👉 Mantención de generadores eléctricos de edificios